Revista


Desarrollo de productos – Insight Aqua free

 

 

Los filtros de agua deben cumplir requisitos muy exigentes. Por eso, el desarrollo de estos productos es especialmente laborioso.

En el siguiente texto, Eugen Lietke, jefe del departamento de Desarrollo, nos cuenta cómo funciona el desarrollo de productos en Aqua free y qué pasos se dan hasta tener el producto acabado.

Paso 1: Elaboración del pliego de especificaciones

En el primer paso, la labor de desarrollo comienza con un concepto, que se elabora a partir de un pliego de especificaciones o de condiciones. Tomando este pliego como base, el equipo elabora una especificación. El pliego de condiciones se considerará la especificación oficial para el desarrollo del producto.

Paso 2: La fase de concepción

Después comienza la fase de concepción, durante la que se definen distintos niveles de detalle. De esta fase sale el primer prototipo, que se crea con una impresora 3D o aplicando otro procedimiento. Se fabrican distintos prototipos para tener en cuenta piezas o condiciones de ensayo diferentes. Nosotros utilizamos para ello dos impresoras 3D.

Después, se genera un borrador en CAD, un método de diseño asistido por ordenador. Este modelo se somete a nuevos controles. Después, se desarrolla un modelo funcional con un diseño atractivo. Las partes contratantes internas o externas deben dar el visto bueno a este modelo.

Paso 3: La construcción de herramientas

Después llega la fase de construcción de herramientas. Durante esta fase, se desarrollan en colaboración con el fabricante de herramientas distintos modelos para el moldeado por inyección, o componentes de metal. Durante la colaboración con el encargado del moldeado por inyección pueden surgir discrepancias entre los borradores y la construcción que deben discutirse con detenimiento.

Para productos como los filtros de agua estériles se necesitan herramientas muy complejas. Por eso, es imprescindible que exista una sincronización exacta en cada uno de los pasos del desarrollo de los productos.

Paso 4: Producción de los modelos y de las herramientas

En la siguiente fase, el encargado del moldeado por inyección suministra los primeros modelos, que muestran qué se puede hacer con las herramientas creadas. Es esencial contrastar continuamente el diseño y la función. En este sentido, es importante que tanto las partes interesadas como las implicadas en el proyecto estén dispuestas a hacer concesiones. 

Cualquier modificación repercute en el producto completo y debe verificarse mediante controles y pruebas constantes. 

Las modificaciones en las herramientas suponen una gran inversión de tiempo y costes, por lo que es necesario que exista una colaboración estrecha y constante entre la parte contratante, el departamento de desarrollo y el encargado del moldeado por inyección.

En paralelo, se desarrollan los primeros procesos para la producción de herramientas. Además, se lleva a cabo una evaluación continua de riesgos por medio de mediciones, ensayos y cálculos. El objetivo es lograr que el producto funcione a la perfección.

El proceso de desarrollo se puede concebir como un embudo: al principio, es muy general, pero, a medida que se acerca al final, es cada vez más detallado. Esto se logra gracias a una colaboración estrecha entre todas las partes implicadas.

Paso 5: Fabricación de la serie experimental

Una vez completadas estas fases, se fabrica y se prueba una primera serie experimental. Lo más importante una vez alcanzado este punto es verificar el producto.

Por último, cabe mencionar que el proceso que se aplica en "Aqua free" para los proyectos es un modelo híbrido, esto es, una combinación de gestión de proyectos clásica y ágil. Es un enfoque que a nosotros nos funciona muy bien.